Hobe Latam

BLOG

Diferencias clave entre microcréditos y préstamos tradicionales en Colombia.

Diferencias entre microcréditos y préstamos tradicionales en Colombia

En el ámbito financiero colombiano, comprender las diferencias entre microcréditos y préstamos tradicionales es esencial para tomar decisiones informadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada persona o negocio. Ambos ofrecen ventajas únicas dependiendo del perfil del solicitante y del uso que se le quiera dar al dinero.


Definición y propósito

  • Microcréditos: Son préstamos de montos reducidos dirigidos principalmente a emprendedores, pequeñas empresas o personas con acceso limitado al sistema bancario tradicional. Su objetivo es financiar actividades productivas, capital de trabajo o necesidades urgentes que impulsen el desarrollo económico a nivel micro.

  • Préstamos tradicionales: Involucran sumas más elevadas y están destinados a individuos o empresas con historial crediticio establecido. Se utilizan para financiar proyectos de mayor envergadura, como la adquisición de bienes raíces, vehículos o inversiones significativas en negocios consolidados.

Montos y plazos

  • Microcréditos: Generalmente, los montos oscilan entre $100.000 y $1.500.000 pesos colombianos, con plazos de hasta 2 meses, dependiendo de la entidad financiera.

  • Préstamos tradicionales: Pueden alcanzar montos significativamente mayores, dependiendo de la entidad financiera y la capacidad crediticia del solicitante, con plazos que varían desde varios meses hasta décadas.

Requisitos y accesibilidad

  • Microcréditos: Están diseñados para ser más inclusivos, requiriendo mínimos documentos y, en muchos casos, no exigen historial crediticio previo. Esto los hace accesibles para emprendedores informales o pequeños negocios en crecimiento.

  • Préstamos tradicionales: Demandan una evaluación crediticia exhaustiva, incluyendo comprobación de ingresos, historial crediticio sólido y, frecuentemente, garantías colaterales.

Proceso de aprobación y desembolso

  • Microcréditos: Se caracterizan por procesos rápidos y sencillos, con aprobaciones y desembolsos que pueden realizarse en cuestión de minutos u horas, facilitando el acceso inmediato a recursos en situaciones de emergencia.

  • Préstamos tradicionales: Involucran evaluaciones más detalladas, lo que puede extender el tiempo de aprobación y desembolso a varios días o semanas.

Conclusión

Entender las diferencias entre microcréditos y préstamos tradicionales es clave para seleccionar la opción financiera que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades de pago. Si buscas una solución rápida, flexible y adaptada a montos pequeños, los microcréditos de HOBE Latam son una excelente alternativa para resolver imprevistos financieros de manera eficiente.

Solicita tu microcrédito ahora y accede a un respaldo financiero inmediato.



  • Síguenos para saber cómo acceder a un microcrédito, aquí:                            HOBE Latam en Instagram

Te puede interesar también:

Solicita más información!
1